Resolvemos el problema del CO² con 200 millones de años de experiencia

Sobre Nosotros

Carbon-Alert resuelve el problema del CO² con 200 millones de años de experiencia
La empresa holandesa Carbon-Alert está trabajando en Colombia para resolver el problema global del CO² mediante la formación artificial de turba. Con una nueva especie de planta, el proceso que ya está sucediendo en la Tierra puede ser extremadamente acelerado, lo que lleva a millones de toneladas de almacenamiento de CO² bajo tierra. Y eso podría compensar potencialmente todas las emisiones. Una solución largamente esperada que debe adoptarse rápidamente en todo el mundo para combatir el calentamiento global.

Resolvemos el problema del CO² con 200 millones de años de experiencia

Sobre Nosotros

Carbon-Alert resuelve el problema del CO² con 200 millones de años de experiencia
La empresa holandesa Carbon-Alert está trabajando en Colombia para resolver el problema global del CO² mediante la formación artificial de turba. Con una nueva especie de planta, el proceso que ya está sucediendo en la Tierra puede ser extremadamente acelerado, lo que lleva a millones de toneladas de almacenamiento de CO² bajo tierra. Y eso podría compensar potencialmente todas las emisiones. Una solución largamente esperada que debe adoptarse rápidamente en todo el mundo para combatir el calentamiento global.

Cómo funciona?

Carbon-Alert utiliza una especie de planta C4. Esta planta, también llamada hierba gigante, proviene de los trópicos africanos y fue modificada en China. Crece muy rápidamente en condiciones cálidas, hasta 5 metros en 2 meses. Más importante aún, absorbe una cantidad extremadamente grande de CO². CO² que Carbon-Alert almacena bajo tierra. La compañía licua parcialmente la planta y la inyecta bajo el agua subterránea. ¿El resultado? Casi todo el CO² que la planta sacó del aire desaparece en el suelo y nunca vuelve a salir. Una forma acelerada de formación de turba, como lo ha estado haciendo la Tierra durante más de 200 millones de años.

Innovación tropical

Carbon-Alert inicia su proyecto con 4000 hectáreas de terreno en Colombia. Los árboles se plantarían en este lugar, que a largo plazo almacenaría alrededor de 0.5 a 1 tonelada de carbono de la raíz en el suelo. Sin embargo, la hierba gigante absorbe alrededor de 200 a 300 veces más CO². La planta también se puede colocar en cualquier parte del mundo.

La planta no lleva semillas y, por lo tanto, no es invasiva. Una condición importante: la planta necesita una temperatura nocturna superior a 20 grados centígrados. Eso lo convierte en una oportunidad enormemente innovadora para las áreas tropicales.

Qué hay para ti?

Carbon-Alert calculó que con 1 millón de km² podemos compensar todas las emisiones globales de CO². Un área de 1000 por 1000 kilómetros, el mismo tamaño que la mitad de Europa. Una superficie enorme, pero también una alternativa natural a todos los paneles solares, molinos de viento y coches eléctricos del mundo. El proceso proporciona almacenamiento de CO², pero también puede servir para hacer fértiles las áreas desérticas, la producción de biomasa, la producción de bioetanol, la producción de plástico verde y la compensación de petróleo, carbón y gas.

Certificados de CO²

El CO² inyectado se ve como un llamado CO² SINK. Esto se puede convertir en certificados a través del intercambio CO². Estos pueden ser comprados por las empresas para compensar sus emisiones. Los Países Bajos actualmente venden aproximadamente 1.000 millones de euros en certificados de CO² a empresas, sin contraprestación. Al convertir el almacenamiento de la hierba gigante en las áreas tropicales en certificados, podemos convertir realmente estas cantidades en una valiosa reducción de CO². Ingresos para los gobiernos y oportunidades de negocio.

Sobre el proyecto

Carbon-Alert es una organización con raíces en Overijssel. La compañía fue fundada por el empresario Jacobus van Merksteijn y tiene como objetivo abordar eficazmente el problema climático en todo el mundo mediante el uso del poder de la naturaleza. Junto con socios como OVsoftware, Krone tecnología agrícola y varios inversores, incluido VerdorCapital, estamos trabajando en la realización del primer proyecto. Todo el proceso se lleva a cabo de acuerdo con estándares reconocidos internacionalmente y es verificado y verificado por organizaciones externas como Loyds y Veritas.

Presentación de Carbon Alert (Inglés)

Ponte en contacto

contact-us-spanish

¿Está interesado en lo que podemos hacer por usted o tiene alguna pregunta? Háganoslo saber a través de nuestro formulario de contacto.

Carbon Alert B.V.

Dirección postal::
Oude Boekeloseweg 15,
7553 DS HENGELO (Ov)

Email:
info@carbon-alert.com